La Xunta lanza el plan FPGal 360 como el pilar estratégico para atajar el abandono escolar
La Xunta de Galicia presentó esta mañana el Plan FPGal 360, la hoja de ruta con la que se busca consolidar la Formación Profesional como una opción de primera y atajar el abandono escolar, al mismo tiempo que conseguir una mayor igualdad de oportunidades y mejorar la inserción laboral del conjunto de la población
La iniciativa, a la que el Gobierno gallego destina 24 millones de euros hasta 2028, fue presentada en la Cidade da Cultura coincidiendo con el Día Internacional de la Educación y, tal y como indicó el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, simboliza el compromiso de Galicia con un sistema educativo de calidad e inclusivo.
En este sentido, el titular de Educación del Gobierno gallego calificó la iniciativa de «innovadora e integral» con más de 60 medidas a través de tres ejes de actuación pensadas para «generar oportunidades» a los ciudadanos y, por tanto, «ser útiles para la Galicia del futuro».
Así, la hoja de ruta del FPGal360 contempla fortalecer la FP Básica, ofrecer nuevos itinerarios personalizados, orientación profesional y una formación alineada con las necesidades del mercado. Todo ello, a través de un trabajo colaborativo entre administraciones, centros educativos y tejido empresarial.
El plan va dirigido a 230.000 alumnos que ya están estudiando en el sistema educativo gallego, a la juventud que dejó la educación antes de finalizarla y que ahora tiene entre 24 y 34 años y a la población en general que quiere reforzar su formación para, de este modo, mejorar su inserción laboral.
No dejar de estudiar a los 16 años
Román Rodríguez hizo especial hincapié en que uno de los principales objetivos del mismo es lograr que el 100% del alumnado siga formándose hasta, por lo menos, los 18 años, al tiempo que atraer al sistema educativo a personas con escasa formación por dejar atrás sus estudios y que ahora deseen mejorarla.
A pesar de que Galicia se sitúa en cifras bajas de abandono temprano, el conselleiro de Educación subrayó la dificultad de seguir reduciéndolas, por lo que es necesario redoblar esfuerzos «para que ningún joven salga a la calle sin ninguna capacitación, formación o conocimientos que le permitan desarrollarse en todos los ámbitos de la vida, tanto a nivel personal como profesional». Esto es, trabajar para la «tendencia cero» de abandono temprano, de manera que tras finalizar la enseñanza obligatoria a los 16 años, todos los jóvenes sigan estudiando y formándose hasta, por lo menos, la mayoría de edad.
Tres ejes principales
Para alcanzar estos objetivos el Plan FPGal360 se articula alrededor de tres ejes fundamentales. El primero busca combatir el abandono escolar temprano. Esto es, procurar que la totalidad de los gallegos se formen, como mínimo, hasta alcanzar la mayoría de edad. Para eso, el plan establece un conjunto de medidas preventivas hacia la permanencia del alumnado en el sistema educativo como el refuerzo de la FP Básica, el desarrollo de programas de orientación profesional y vocacional ya desde la última etapa de Primaria o acciones específicas dirigidas a colectivos como los nuevos gallegos que llegan del extranjero o personas con discapacidad, entre otros.
El segundo eje se centra en impulsar un sistema de orientación profesional y vocacional, clave para garantizar una inserción laboral efectiva y alinear las expectativas del alumnado con las demandas del mercado laboral. Una de las medidas de este eje es la creación del OPI Orienta, presentado hoy. Se trata de una herramienta tecnológica de orientación profesional interactiva que se nutre de la inteligencia artificial para ayudar en el diseño de itinerarios formativos propios y en el acceso a la información sobre las distintas salidas profesionales, lo que será de gran utilidad tanto para los centros como para los departamentos de orientación, el alumnado y las empresas. Además, lleva parejo el diseño de puntos informativos interactivos de orientación profesional.
Por último, el tercer pilar procura facilitar la titulación de la población joven sin o con baja cualificación, con el fin de recuperarlos y darle una nueva oportunidad de formación y, de este modo, que mejoren sus oportunidades y expectativas laborales. Para conseguir este objetivo, FPGal360 hace hincapié en la capacitación profesional a través de la acreditación de competencias, en la elaboración de recursos para la población sin cualificación y en el impulso de acciones formativas especializadas en colaboración con el tejido productivo.
Según Román Rodríguez, estos pilares permitirán «conseguir una población más formada y capacitada, preparada para afrontar los retos del mercado laboral y mejorar sus oportunidades».
Resultados que avalan el camino de la FP
El sistema de Formación Profesional gallego lleva tiempo cosechando resultados notables, con una tasa de inserción laboral del 85,8%, que asciende al 97% en el caso de la FP Dual. Además, el número de matrículas no deja de crecer, con un incremento del 7% en este curso hasta alcanzar la cifra récord de 68.823 estudiantes, y son ya más de 15.000 las empresas colaboradoras.
A pesar de estos logros, el conselleiro insistió en la importancia de seguir avanzando, poniendo en valor el papel clave del profesorado, el tejido empresarial y las familias, a quién hizo protagonistas del prestigio del que disfruta la FP.
Fuente: Magisnet