LA A DIFÍCIL TAREA DE ELEGIR LOS REGALOS DE REYES
Se acercan las fechas de la compra de los regalos de Reyes y con ellas la difícil tarea de encontrar el mejor regalo para los niños/as. Elegir un regalo de Reyes o de Papa Noel para un niño puede parecer sencillo, pero con la cantidad de oferta que hay por todas partes y para todos los gustos y con la publicidad engañosa, cada vez es más complicado decidir cuál será el mejor regalo.
La edad del niño/a y la disponibilidad económica de la familia deben ser los condicionantes que definan el regalo que debemos comprar.
* Para los menores de 3 años, los juguetes recomendados son los que permitan explorar sus nuevas habilidades: pintar, modelar, imitar, etc.: puzles, instrumentos musicales, pinturas, coches o muñecos pueden captar su atención.
* Para los niños/as entre 3 y 6 años, todos los anteriores son adecuados, teniendo en cuenta que las niñas pueden jugar con pelotas o coches, y los niños pueden jugar con unos muñecos. Los juguetes no pueden catalogarse por género.
* A partir de los 6 años, tened en cuenta sus pasiones y si tiene un talento creativo, ofrécele juegos de construcciones, lienzos y pinturas, un instrumento musical, etc.
* Los niños/as de 10 años en adelante, se sienten atraídos por la tecnología. Una tablet puede ser un excelente regalo, pero además, hay otros regalos electrónicos y no electrónicos que pueden estimuarles: explorar la naturaleza, patines para ejercitarse, juegos de mesa de estrategia, etc.
* Los adolescentes ya tienen claras sus inclinaciones y debes respetar sus intereses.
Algunas pautas que pueden ayudarnos a una buena elección son las que a continuación relacionamos:
– Mantener la ilusión de los niños/as en esas fechas, fortaleciendo el ritual de la Navidad y el factor sorpresa.
– Los juguetes y regalos deben cumplir la función de divertir, educar, desarrollar la imaginación y contribuir al desarrollo integral del niño/a.
– Es importante negociar con la familia, cuando sea posible (abuelos, tios, hermanos,…..) para intentar limitar el número de juguetes y evitar repeticiones o juguetes inadecuados.
Los juguetes sencillos y de fácil manejo como de construcción, medio ambientales, los de uso al aire libre, los complementos para el colegio y la ropa o calzado deportivo suelen ser muy buenas opciones. Un libro que ayude a fomentar la lectura tampoco debe faltar en el carrusel de regalos.
Cuando los niños/as son muy pequeños, las formas, sonidos y colores de los juguetes deben ser llamativos y atractivos. Se recomienda leer las instrucciones de uso y comprobar que son adecuados a la edad y etapa evolutiva del niño/a.
Los juguetes deben ser seguros. En la etiqueta debe figurar el fabricante, la edad mínima de los usuarios, las instrucciones de uso y el anagrama CE que garantiza que el juguete ha superado todas las inspecciones europeas de seguridad.
Es fundamental partir de la premisa de que los juguetes son para los niños/as, por eso deben gustarle a ellos y no a los padres, abuelos, tios, …….. y ante todo, juguetes sin estereotipos de género.
Cuando sea posible, evitar que los niños pidan cosas influenciados por la publicidad o por lo que piden los amigos. Por eso es aconsejable alguna conversación sobre sus ideas en los días previos. Los padres tampoco deben dejarse influenciar por el bombardeo publicitario durante las semanas previas a las compras.
No son recomendables juguetes bélicos o que inciten a la violencia, ni abusar de los juguetes caros y tecnológicos. No siempre el juguete más caro es el mejor por lo que se debe vigilar la relación calidad-precio
Y lo más importante, no dejar las compras de los regalos para última hora porque puede agotarse lo que deseamos o pagarlos a un precio superior. Evitarás también el riesgo de frustraciones y desilusiones.
José Carlos Otero López
Licenciado en Pedagogía